Destacado Nación 

Por decreto, Milei transformó el Banco Nación en una Sociedad Anónima

El Gobierno anunció la conversión del Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima (SA) mediante el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 116/2025, publicado en el Boletín Oficial este jueves a la madrugada.

La noticia fue anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de un post en su cuenta de X. Esta decisión tiene como objetivo modernizar la estructura operativa y jurídica del banco, alineándolo con prácticas internacionales de gobierno corporativo.

“El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, fue el breve mensaje compartido en redes sociales por Adorni.

El decreto establece que el nuevo nombre será Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.), y que el Estado Nacional mantendrá el control mayoritario con el 99,9% de las acciones, mientras que la Fundación Banco de la Nación Argentina poseerá el 0,1% restante.

Según el documento, esta transformación permitirá “mejorar la capacidad del banco para competir en el sector financiero, optimizar la asignación de recursos y fortalecer su posición en el mercado, garantizando la continuidad de su operatividad”.

La medida se inscribe en el contexto del Decreto 70/2023, que promovió la conversión de sociedades estatales en sociedades anónimas, así como en la Ley 27.742, que delegó facultades al Poder Ejecutivo para reorganizar estructuras estatales con el fin de mejorar la eficiencia del gasto público.

El decreto también señala que ciertos artículos de la Ley 21.799, que regulan las actividades del BNA, seguirán vigentes tras completar el proceso de transformación.

Esta iniciativa fue impulsada internamente por los directivos del banco, liderados por Daniel Tillard y Darío Wasserman, desde hace varios meses después de cerrar el balance del año 2024 y tras no prosperar una primera versión de la ley ómnibus durante el verano de 2024.

La conversión a sociedad anónima podría facilitar la entrada de capital sin necesariamente implicar privatización y permitir cambios en la estructura interna, así como en los productos financieros, políticas de crédito y tarifas para maximizar la rentabilidad.

Luis Caputo, Javier Milei y Manuel Adorni estuvieron reunidos antes de que se publique el decreto sobre el Banco Nación

Desde que se conocieron los planes de transformación por parte de la nueva administración, diversas entidades gremiales bancarias han expresado su oposición a una posible privatización y conversión a SA.

Según argumentan, el papel fundamental del banco es “dar una asistencia social a los argentinos”, una función “irrenunciable” que no puede ser cumplida por bancos privados, ya que estos buscan únicamente maximizar sus ganancias.

Además, durante las discusiones legislativas sobre la Ley de Bases a mediados de 2024, el BNA fue excluido del listado de empresas a privatizar, lo que refleja una resistencia política hacia su transformación en SA.

A pesar de las críticas, los directivos del banco han continuado con sus planes. Hace menos de un mes se anticiparon detalles sobre esta conversión a través de un comunicado.

“Banco Nación ya cerró su balance especial de transformación al 31/12/2024 y la nueva Sociedad Anónima tendrá activos por $48 billones y depósitos y otras obligaciones por $33 billones. El Patrimonio Neto (PN) de la SA ascendería a $15 billones”, explicaron en ese momento.

La transformación en sociedad anónima es considerada “imprescindible” para continuar aumentando los préstamos “a favor de las PyMEs y las familias”. “Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo abriendo su capital; por ello es esencial que se convierta en sociedad anónima y obtenga la aprobación del Congreso”, enfatizaron.

En este sentido, aclararon que “el capital social será un valor nominal determinado en el estatuto y el valor de la acción resultará de dividir el PN por el capital social”.

La nueva Sociedad Anónima tendrá una cartera de préstamos estimada en $15 billones al 1/01/2025 con “la mejor tasa de cobrabilidad de la historia reciente”, dado que los desembolsos del banco experimentaron un crecimiento extraordinario en 2024 (más del 600%).

A lo largo del año pasado, se destacó que “la entidad aumentó su participación en el mercado por más de 600 puntos básicos, alcanzando un 17.5% del total” y reafirmaron “su liderazgo en el sistema financiero independientemente del indicador: activos, depósitos, préstamos y patrimonio”.

Noticias relacionadas